Es rentable montar un salón de juegos: opción de inversión en España

Sin entrar en la parte ética de este tipo de negocios, en este artículo vamos a hablar sobre la potencial rentabilidad que puede tener montar un salón de juegos en España.


Como aviso inicial te diré que la gente que de verdad ha hecho pasta con esto son los que vieron venir el boom hace años. Ahora es un sector bastante trillado y que puede estar sujeto a futuras regulaciones.


En el caso de que consigas rentabilidad esta te dará para vivir, no para hacerte rico.


Aún así vamos a desglosar este negocio de casas de apuestas y salones recreativos:


Suscríbete gratis y recibirás las mejores ideas para aumentar la cantidad de billetes disponibles en tu bolsillo.

Aspectos a considerar antes de montar un salón de juegos

Lo primero de todo, como diría Bisbal, es que montar algo de esto sin franquiciarse es tarea casi imposible. El precio de las máquinas más el coste en atraer clientes a una marca no conocida hace que conseguir rentabilidad en un salón de juegos así sea muy complicado.


Otra cosa es que montes un casino profesional, pero ahí la inversión sí que se va a números que la mayoría no sabemos ni escribir.


Aquí vamos a hablar de montar un salón recreativo franquiciado:

Rentabilidad a corto y largo plazo

Vamos a lo que importa aunque después estos números tengan mucha tela.


De todo el dinero que la gente se deje en tu salón tú te llevas un 10%.


Esto puede variar dependiendo de la franquicia pero más o menos sirve como referencia.


- ¿De dónde sale ese número del 10%?


Tú te llevas el 50% de los beneficios y la franquicia otro 50%. El margen de las máquinas suele andar sobre el 20%.


O sea de ese 10% de la facturación que te queda es bruto. De ahí aún tienes que restarle tus gastos fijos: empleados, alquiler, gastos, impuestos, etc.


Si quieres sacar beneficio exclusivamente de las apuestas tienes que ir a volumen. O sea que haya mucha gente en el local. Y eso es bastante difícil porque la mayoría de ciudades más o menos grandes están ya saturadas de este tipo de negocios de juego.


Si tienes también un bar pues ahí ya el beneficio es el que le saques al bar. Como cualquier otro. Así que casi lo más interesante es montar un bar y que los juegos sean un añadido.

montar-salon-de-juegos

Cuánto cuesta montar un salón de juegos en España: Inversión inicial y gastos operativos

Abrir el salón de juegos requiere una inversión inicial significativa.


Aquí los precios varían mucho de una empresa a otra, lo propio es preguntar y ellos te guían. Hay gente que por 30.000€ se ha montado una sala con Sportium y otros que se han dejado 60.000€.


La franquicia te suministra las máquinas de apuestas, logos, banners, y con mucha suerte, si llegas a un acuerdo una ruleta.


Estos precios son el tema de los salones que son más casas de apuestas. Con sus máquinas y alguna tragaperras. Aquí un local pequeño ya vale. Luego habría que sumar el tema del bar si pones uno, que ahí es donde están las ganancias de verdad.


Si hablamos de un salón de recreativas con sus ruletas y demás máquinas la inversión inicial se va bastante por encima de 100.000€ ya que, por ejemplo, una ruleta vale una barbaridad. Además aquí los gastos de licencias se disparan.


Por supuesto hay que sumar luego los gastos operativos. Salarios principalmente, alquiler del local y luz y agua.

Suscríbete gratis y recibirás las mejores ideas para aumentar la cantidad de billetes disponibles en tu bolsillo.

Gestión de Franquicias en salones recreativos

Como buen negocio ludópata que engancha a cualquiera que se le pase por delante en este sector han aparecido un montón de franquicias.


Aquí cada empresa tiene sus peculiaridades pero en general todas funcionan de manera parecida. Quedas con ellos y te guían un poco para que te hagas una idea.


Te ponen un horario que debes de cumplir y te dicen lo que ellos te suministran y te indican que el local tiene que estar céntrico y en un sitio que ellos vean viable.


Luego se firma el contrato, con algunas puede ser de 10 años aunque se puede rescindir sin muchos problemas.


Cada una con sus pros y contras pero las franquicias más importantes de salas de juego son las siguientes:

Ejemplos de franquicias destacadas

  • Sportium: Una de las más famosas. Te piden mínimo 20.000 habitantes para poder trabajar con ellos así que en pueblos pequeños no hay chance. Ellos te montan todo lo relacionado con las apuestas, máquinas recreativas, 4 tragaperras y televisiones. Además te forma a 2 empleados con un curso para que puedan atender. Como curiosidad te recomiendan un local cuyo alquiler no valga más de 1000€ para que te salga rentable.
  • Codere: Del estilo a Sportium. Se dirige tanto a las apuestas deportivas como a los salones de juegos. Codere es de los primeros jugadores y fue de los que más se benefició de este negocio y ha logrado establecer una sólida presencia en varias ciudades españolas.
  • Casino Park: Estos quizá tengan un enfoque un poco distinto. Esta franquicia se destaca por ofrecer una experiencia de entretenimiento completa. Además de contar con una sala de juegos con sus mesas de casino, también incluye un sports bar y apuestas deportivas, del bar es de dónde viene el dinero realmente.

Ventajas de invertir en una franquicia de salón de juegos

Vamos con lo que reluce:

  • Marca establecida: Poco que decir aquí, al optar por una franquicia reconocida, se aprovecha el prestigio y la trayectoria de la marca, lo que facilita el proceso de establecimiento y el atraer a clientes.
  • Apoyo y colaboración: Las franquicias suelen ofrecer un plan personalizado para cada franquiciado y brindan apoyo continuo para la gestión del negocio. Esto incluye asesoramiento en la selección de ubicación, capacitación y soporte en operaciones. Al final a ellos le interesa que te vaya bien.
  • Menores riesgos: El hecho de contar con un modelo de negocio probado y establecido reduce los riesgos asociados con la puesta en marcha de un nuevo negocio desde cero.
  • Rentabilidad: Al final ellos tienen más que estudiado el mercado y saben todas las triquiñuelas para maximizar la rentabilidad.

Desventajas de invertir en una franquicia de salón de juegos

No es oro todo lo que reluce:

  • Mercado saturado: Han crecido tanto que es raro que no haya ya alguna por tu zona, y claro, no les interesa abrir dos pegadas.
  • Van a volumen: Si no tienes volumen no hay franquicia que valga. Necesitas mucho movimiento para que este negocio valga la pena.
  • Trabajas para ellos: Al final ellos se llevan su parte y eso afecta a tu rentabilidad. Tú te comes los costes fijos y sueldos de tus empleados.

Estrategias para maximizar la rentabilidad del negocio

Para aumentar la rentabilidad de estos salones necesitamos los que se conoce como "El saber vender de toda la vida". Hacer eventos temáticos, torneos, promociones especiales, sorteos... propaganda y marketing. Aquí tener una web y darse a conocer en RRSS ayuda. Tienes que enganchar a toda la gente posible.

Diversificación de atracciones para aumentar los ingresos

Una estrategia efectiva para maximizar la rentabilidad de un salón de juegos es diversificar las atracciones y ofrecer una variedad de juegos y actividades. Esto permite atraer a diferentes tipos de jugadores y satisfacer sus distintos intereses.


O sea, que haya distintos tipos de vicio para que cada ludópata tenga su juego favorito.


Si sale una equipo nuevo o alguna tendencia has de estar al pie del cañón. Pero vamos, que esto aplica a casi todos los negocios.


La clave está en adaptarse a las demandas del mercado.

Factores a tener en cuenta antes de montar el salón o la casa de apuestas

Tema de las licencias y permisos: La licencia es regional y depende de cada comunidad. Esto de las normativas es cambiante pero en la mayoría de sitios no ponen pegas en solicitar estos permisos. Otra cosa es lo que se tarden en conseguir, con la burocracia hemos topado.


Tienes que pagar también las licencias de carreras de galgos ycarreras de caballos ya que en este tipo de apuestas son de las que más dinero mueven ya que son rápidas y la gente se calienta. Si pones fútbol el mítico y siempre querido Canal + también hay que pagarlo.


No quisiera dejar de lado el tipo de público que mueven estos locales de apuestas. Dependiendo de la zona no es nada raro tener percances "callejeros". Y junto con el alcohol, problemas seguro. Si tienes a algún empleado ahí es muy posible que acabe quemado con esa dinámica.


DNIs en la entrada. Por ley hay que pedirlos por el tema del registro de ludopatía. Y como te pillen un menor en el salón te lo chapan para siempre.

Volumen de ventas y márgen financiero de ganancia

Vamos acabando ya con un resumencillo:


Como hemos dicho vas a volumen y te quedas sobre un 10%.


Si la gente apuesta en tu salón 20.000€ en un mes tú te quedas con unos 2000€. Ahora réstale local, costos fijos y sueldo de personal...


Un empleado aquí cobrará por lo menos el sueldo mínimo que ronda los 1200€. Al final con seguridad social y demás astucias se te pone en unos 2000€ de promedio por trabajador. Y seguramente necesites más de uno a no ser que quieras vivir allí dentro.


Tienes que mover mínimo 60.000€ para que te quede algo para ir tirando. Grosso modo, ya sabes que el papel todo lo aguanta y estos datos son orientativos.


Para cerrar habrá que decir que es un sector bastante trillado pero si te posicionas y te va bien puedes mover mucho dinero. Al final este ocio es una adicción y clientes no faltarán. El tema de la parte ética ya la dejamos para otro día.

Suscríbete gratis y recibirás las mejores ideas para aumentar la cantidad de billetes disponibles en tu bolsillo.

Si el artículo te ha gustado o te ha servido de ayuda quizá tengas curiosidad en entablar una bonita relación conmigo:

© 2025 Jabalince